Mostrando entradas con la etiqueta HISTERIA Y TEATRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTERIA Y TEATRO. Mostrar todas las entradas

29 de diciembre de 2009

HISTERIA Y TEATRO


P. C. Racamier
Tomado del libro: Las HisteriasEdit. Nueva Visión, Buenos Aires pags 15 a 18
NOTA: El texto no incluye notas la pie de página.

Expresión Histérica y Técnicas de Dramatización”

De entrada sentimos la evidencia de que el teatro y la histeria pertenecen ante todo al orden de la expresión, y decir expresión es suponer ciertas técnicas, las de la dramatización. Detallarlas equivaldría a enumerar los procesos conocidos del sueño, pues a esta fuente común el teatro, arte nocturno, y la histeria les deben su técnica y sus analogías formales.
Baste recordar la negación primordial de algunos valores corrientes de la realidad, gracias a lo cual, en la histeria y en la escena, pueden amanciparse las significaciones. En primer lugar el espacio y el tiempo son negados y modificados de acuerdo con fines puramente “autistas” (en el sentido en que J. Delay ha hablado de memoria autista).